![]() |
En este primer reportaje voy a mostrar como en dos sesiones, realicé un pequeño reportaje sobre el Colirrojo Tizón (Phoenicurus ochruros), en el jardín de casa. El Colirrojo Tizón procede originalmente de las montañas, pero hace mucho tiempo descendió a la llanura donde con las construcciones de los hombres como castillos, iglesias y grandes edificios le recordaban lo suficiente a sus montañas de procedencia.Podemos saber de él por un trino agrio que sale entre piedras. Es un ave pequeña de unos 14-15 cm desde la cabeza al extremo de la cola. Su porte es elegante y estilizado de un color negro azulado y una cola muy rojiza y brillante, que esconde cuando presiente algún temor. Camina a saltos por el suelo y es cuando se posa y mueve su cola es cunando podemos ver todo su esplendor de su color que le da el nombre.La hembra construye un nido de hierba, musgo y raíces en roquedos o grietas de edificios, a veces bajo una viga o en cajas anideras.Esta especie se alimenta principalmente de insectos (arácnidos y ciempiés), y en algunas ocasiones de bayas. Los Colirrojos suelen ser confiados y casi nunca se espantan de la presencia humana, picotean por el suelo, y van a los bebederos con facilidad.Esto unido a que suelo verlo con mucha frecuencia en mi Jardín me hizo meditar y pensar en dedicarle un poco de tiempo. |
Lo primero que hice fue hablar con amigos que conocen bien a la fauna y saben de sus costumbres y como atraerlos. Me comentaron que comprase Tenebrios, gusanos de la harina, que en su estado de adulto son el conocido escarabajo molinero. A simpre vista he de reconocer que te da un poco de reparo ver a estos gusanos menearse en la tartera de plástico en que te los venden. Pero una vez que te haces con unas pinzas, te acostumbras enseguida y lo ves como lo más normal cogerlos y ponerlos para que se los coman nuestros amigos. |
|
![]() |
Ya tenía lo principal, la comida, ahora tenía que preparar un poco el escenario para que después de atraerlo, fuese lo suficiente, digamos “atractivo” el lugar que comer, para poder reflejarlo en las imágenes. Aproveché una buena roca que tengo de adorno en el jardín. Quería aprovechar el fondo que veía através del visor. El verde del césped, me gustaba.Pensé que resaltaría bastante los colores tan negros del Colirrojo y los naranjas de su cola. Como puede verse en la foto escondí en un hueco de la roca un pequeño altavoz que compré, en una de estas multitiendas que han sustituido a las antiguas de "Todo a cien". Tambien coloqué los flashes y a la vez la barrera, por si podía aprovechar todo el invento-tinglado que tenía ya preparado. |
Ahora a preparar el reclamo. Simplemente copié el canto de Colirrojo Tizón a mi reproductor de mp3. Lo enchufé al altavoz mediante un cable de 4 metros para dejarme la suficiente distancia para disparar. El primer día monté hide, y toda la parfernalia. El Colirrojo entró a la primera. Iba a por el altavoz, por lo que me dí cuenta que es muy, muy territorial. Y por supuesto veía los Tenebrios y se los comía visto y no visto |
|
![]() |
Mientras que preparaba otro banquete se paseaba delante de mis narices sin más. Observé que lo del hide le importaba más bien poco. Entonces me senté en la silla, con la red por encima. Y seguía con sus confianzas, terminé sentado en la silla sin más. Además de mirarme con todo descaro. |
Ha sido mi compañero de jardín desde entonces y su complicidad es tal, que cuando me ve desde sus atalayas de los tejados vecinos, se baja al jardín dando saltitos y me mira como diciendo ¿y mi comida?. Ha llegado a estar a un metro escaso, mientras que preparaba la cámara. Ponerse encima de la tartera de los Tenebrios y mirarme con una cara más que curiosa. Cuando se come todo se queda a esperar que le ponga más. Cuando vuelve y no le he puesto comida, se queda mirando su zona de comer durante un buen rato, pero nunca me atreví a ir y ponerle, pero creo que se movería para dejarme hueco. | ![]() |
![]() |
Le cambié el escenario, incorporando un posadero con un viejo tronco que me encontré en el monte. Lo aceptó sin rechistar a la primera, como si nada. Le gustó bastante y a mí también porque las fotos ya no eran todas iguales, que cuando estás estusiasmado se te pega el dedo al disparador y haces unas cuantas en un momento. Las sesiones al final fueron tres, en diferentes fines de semana que es cuando me puedo dedicar a ello. |
En los fines de semana que estuve ocupado con mi Colirrojo, hizo un tiempo muy cambiante y gracias a ello pude hacer fotos en varias situaciones. Con nieve, lluvia, sol y, hasta casi de noche. A partir de aquí os voy a mostrar varias fotos de las que me gustaron de las sesiones que nos aguantamos mutuamente. Veréis una imagen en que hasta yo lo pasé mal, porque al poner los Tenebrios, uno ya estaba convertido en larva de escarabajo y le consto tragarlo y me quedé por un momento mal. Por ver al pobre animal ahí con el esfuerzo de tragar. | ![]() |
![]() |
![]() |
No sé si he empezado bien esta sección. Sólo espero que os guste el relato y las imágenes que acompaño. Y lo más importante un poco de ayuda de los elementos que he usado para realizarlo. A la vez animar a todos, que con un pequeño jardín, terraza o lo que dispongamos, se puede uno entretener con esta especie u otras y pode hacer fotos, sin muchas complicaciones y a la vez alimentarlos. Si necesitáis cualquier ayuda o consulta no dudéis en escribir desde Contacto, o desde aquí. |
---|